Hace poco más de una semana que publicamos la web de lapimientadorada.com, una tienda a granel con encanto ubicada en el centro de Bilbao. La empresa tenía un gran reto: lanzarse a la venta online sin perder la esencia de negocio local. En esta entrada analizamos los retos particulares que se nos presentan cuando pensamos en cómo vender a granel online de forma eficaz.
Solución: think global, act local
Aun utilizando la potente tecnología de WordPress que permite visibilidad a nivel nacional e internacional, La Pimienta Dorada optó por realizar envíos únicamente en su región. De esta forma, eran consecuentes con su consigna de sostenibilidad y consumo responsable. Para ello:
- Optimizamos el SEO de la página con palabras clave específicas de naturaleza local.
- Se configuró la plataforma para que la compra solo fuese posible desde la propia provincia.
- Adecuamos los mensajes y los gastos de envío a esta realidad.
Cantidad
En general, cualquier negocio que esté reflexionando sobre cómo vender a granel online (o al peso) se va a encontrar con ciertos retos que deberá tener en cuenta antes de dar el salto a internet:

- Si nos decantamos por la primera opción, una calculadora de precio final según la cantidad introducida sería lo más adecuado. Por el contrario, si optamos por la segunda, introduciremos los precios ya definidos por cada alternativa.
- Aunque puede parecer que la primera opción da más libertad, en La Pimienta Dorada decidimos incluir unas opciones preestablecidas más conocidas que hacen todo el proceso de compraventa más práctico y manejable.
Consejo: Haz una pequeña reflexión sobre qué te conviene más según la naturaleza de tus productos, tus clientes y las implicaciones técnicas de cada solución.
Precio

Cuanta más información se proporcione al usuario, mejor. Por esto mismo, si vas a optar por opciones de peso preestablecidas conviene hacerle saber cual es la cantidad más pequeña que se le puede enviar (con un «desde»).
Consejo: Antes de saltar a la venta online, planifica si quieres mostrar el precio por kg, por 100g o según el producto. Reflexionar sobre esto desde un inicio te facilitará el trabajo de configuración posterior.
El futuro de la venta online de alimentación
Ya es más que conocido el dato de que el e-commerce en general no deja de crecer. Según el Barómetro del CIS (mayo de 2020), el 23% de los hogares aumentaron sus compras online durante el estado de alarma. Asimismo, el 1% aseguraba comprar por primera vez en línea. Eurostat también corroboraba el crecimiento, ya que en su artículo de abril de 2020, el 60% de la ciudadanía europea había comprado online en el último año, en comparación al 56% del año anterior.

En cuanto al sector de la alimentación en concreto, La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) confirmaba el aumento en la venta online del sector en su Observatorio para la Evolución del Comercio Electrónico en Alimentación, si bien no hay que olvidar que estos estudios vienen normalmente de la mano de grandes marcas y cadenas de supermercados.
No obstante, sí conviene echar un ojo a los datos presentados en su encuesta (más de 4.000 entrevistas) para comprobar el impacto del Covid en la compra online de productos alimenticios, que aumenta sus usuarios mixtos (online y offline) en un 4,8% y sus usuarios puros (solo online) en un 1,4%. Al mismo tiempo, ha habido una notable reducción de un 8,3% de personas que solo compran en el canal físico.
Conclusiones
Ante este escenario, surgen nuevas oportunidades y desafíos, sobre todo para la pequeña empresa, que posee un gran potencial de diferenciación. Para poder competir con cadenas grandes de retail, es necesario ofrecer un producto diferenciado, con una propuesta de valor única bien pensada. La Pimienta Dorada es un claro ejemplo de que la calidad y singularidad del producto proporciona una identidad y capacidad de fidelización únicas.
Además, no hay que olvidarse del reto logístico y de envío, una gran cuestión sobre la que la pequeña y mediana empresa está intentando innovar, al no disponer de tantos recursos como la gran cadena.
Según los últimos estudios del sector agroalimentario, el futuro está en el e-comerce. Espero que el comercio local pueda apoyarse en profesionales como tú para sentirse guiados y acompañados hacia un mundo nuevo. Mucha suerte!