Como continuación al post realizado en 2021, no quería dejar de lanzarme a nombrar otras 6 tendencias de diseño web que intentarán cobrar protagonismo este 2022, unas más interesantes que otras.
Si bien considero que las tendencias web sirven más como experimentos de juego que como imperativos a seguir, sí me parece interesante observar y aprender nuevas formas de comunicar de manera atractiva, y por qué no, probar alguna de las novedades y estilos que nos sugieren los grandes del diseño web.
1 – Scrollytelling
La fusión entre “scroll” y “storytelling”, o cómo contar una historia mientras el usuario realiza su desplazamiento hacia abajo en nuestra página web.
Se trata de entremezclar dinámicamente diferentes elementos con el fin de crear un efecto de descubrimiento y hacer que el visitante tenga ganas de seguir scrolleando para revelar lo que hay más abajo.
Aunque los efectos de scroll que ya nombramos en el post del 2021 tienen mucho que ver (cambios de tamaño, fondos interactivos etc.) el scrollytelling va más allá. No hablamos de añadir simplemente efectos de scroll con un fin estético sino más bien narrativo.
Así, imágenes, textos y todo elemento visual bailan en armonía siguiendo cierta lógica, muy bien planeada, para transmitir una historia a nuestro visitante.
Algunas de las webs que me han cautivado gracias al scrollytelling son Infrared y Kalso, empresa de calzado vegano, algo más espectacular pero quizá excesivamente recargada.

2 – Scroll horizontal
Hasta ahora, cuando descubría con mi móvil que en alguna web podía deslizarme de derecha a izquierda era prueba de que se trataba de una web diseñada sin cuidado, ya que el scroll horizontal, generalmente evitado, se debe a márgenes o paddings que se nos han escapado fuera de la pantalla del dispositivo.
Pues bien, me ha parecido realmente interesante cómo una falla se puede convertir en tendencia, claro está, sin que se trate de espacios descuidados sino de una nueva y original forma de navegar en un sitio.
Un par de sitios que merece la pena experimentar son If the moon were only 1 pixel o el de la marca canadiense Home Société. Aun cuando el scroll horizontal va en contra de un consenso tan arraigado como ir hacia abajo en una web, en ciertos apartados puede funcionar, creando una interacción sorprendente para el usuario.

3 – Tipografía brutalista
Todos los años cae alguna moda sobre tipografías. El 2021 era el año de las tipografías grandes o XL. Este 2022 parece que se concreta aún más la cosa y hablamos de “brutalismo”. En realidad, es un término que proviene de la arquitectura y se refiere a un estilo arquitectónico que cogió fama a mediados del siglo XX, caracterizado por un aspecto áspero y rudo y cuyos materiales de base son visibles desde fuera.
Así, la tipografía brutalista es aquella tipografía seca y dura, generalmente gruesa y con un matiz urbano, que se erige como contraste al minimalismo imperante estos días en diseño web.
Algunos ejemplos que me han encantado son la Miratrix o la Monument Extended.
4 – Contrastes fuertes entre colores
Claro está que esta tendencia no es para todos los públicos ni vale para cualquier sitio web pero no deja de ser un estilo que nos puede traer cierta nostalgia a las generaciones nacidas en los 80.
Quizá para sitios relacionados con el arte, la música y ámbitos similares pueda tener cabida.
¿Alguien más ha pensado en un chándal retro al ver este rosa y amarillo de Superglow? El estudio de animación Panic, de Letonia, tampoco se queda atrás con sus verdes y rosas tipo chicle.


5 – Nostalgia
Y hablando de los 80, precisamente la nostalgia es otra tendencia que viene fuerte estos últimos años con visos a establecerse en 2022, se dice que en parte por la crisis covid.
Se añoran épocas pasadas en las que no había pandemia y esto ha generado que ciertos estilos nostálgicos se impriman en los lienzos digitales.
Imágenes borrosas o difuminadas, tipografías retro o texturas granuladas son solo algunas de las expresiones que podemos utilizar para darle ese aire melancólico a nuestro sitio (si es que tiene sentido).
Personalmente, me encantó el sitio de Pertinens, agencia de marketing francesa.

6 – Fuera de cuadrícula (off the grid)
Podríamos considerar la cuadrícula como una amalgama de líneas que conforman filas y columnas (el esqueleto de una web).
Así, existen webs cuyos elementos quedan perfectamente ordenados en estas “cajas”, ofreciendo una sensación de orden, y todo lo contrario, sitios que se saltan toda norma creando una sensación de arbitrariedad que es de todo menos arbitraria.
Un posible ejemplo (algo extremo) de una web ordenada según cuadrícula sería la web de la BBC, que respeta en todo momento un orden de filas y columnas, variando la anchura y altura según les conviene en cada momento.
En el lado opuesto, me encanta la web de la marca Abel, que a través de efectos de scroll logra romper totalmente esa jerarquía o la del estudio americano Elegant Seagulls, cuyos elementos web se salen incluso de la pantalla del dispositivo.
Conclusión
Muchas de estas páginas web tienen la capacidad de dejarnos con la boca abierta, por sus espectaculares diseños, llamativos, originales y modernos. Es como contemplar obras artísticas en la pantalla de tu ordenador.
Aun así, con las páginas web pasa un poco como con los desfiles de moda. No todo lo que lucen los modelos está hecho para vestir en el día a día, son puros objetos de exhibición.
En la comunicación digital, no por muy espectacular que sea una web cumple su objetivo. ¿De qué serviría utilizar un scroll horizontal o alguna de estas tendencias vanguardistas si nos dirigimos a un público más conservador?
Prueba de ello es que muchas de las páginas web que he visitado para extraer ejemplos de estas modas ya no existen, se crearon única y exclusivamente para su participación en concursos. No tienen un objetivo real.
Así, quizá el secreto esté en el equilibrio, pero ante todo, sin perder de vista los objetivos comunicativos que nos hayamos planteado. Estos deben ser siempre los que guíen nuestro diseño web, más allá del componente meramente estético.
Y tú ¿llevarías alguna de estas tendencias de diseño web de 2022 a tu sitio web?
0 comentarios