Por qué las páginas web gratis no son buena ción

Por qué las páginas web 100% gratuitas no son una buena opción

Iciar Etxebarria

7 de diciembre de 2020

Seguro que alguna vez has sentido la tentación de apostar por una página web gratis tras encontrar esos jugosos anuncios tipo “tu web sin esfuerzo en minutos”, “crea una web gratuita en 5 pasos” o “crea gratis tu sitio web, con alojamiento y dirección web gratuitos”.

Es curioso que los atributos “sin esfuerzo” y “gratis” se utilicen como claim en estas publicidades de forma reiterada ya que son precisamente particularidades de las que deberíamos huir en todo ámbito profesional en el que queramos conseguir algo de calidad.

Páginas web gratis

¿De qué hablamos cuando hablamos de 100% gratis?

Antes de comenzar con el análisis, conviene dejar claro de qué hablamos, ya que muchas personas confunden por ejemplo WordPress.com y WordPress.org. Son dos mundos que nada tienen que ver entre sí ya que, mientras el primero es un servicio online 100% gratuito (no tenemos que descargarnos nada), el segundo es un CMS (Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos) prácticamente sin limitaciones que solo podrás empezar a utilizar tras obtener un dominio y un hosting (no gratuitos) e instalarlo en ese servidor.

Así pues, una página web gratis es la que puedes construir en ciertas plataformas que te ofrecen:

  1. Todo gratis
  2. De forma online
  3. Bajo su gestión (alojamiento y dominio incluidos).

Ejemplos más conocidos:

  • WordPress.com
  • Wix
  • Weebly
  • Yola
  • Etc.

Esta lista crece y crece ya que parece que estas plataformas no cesan en su popularidad (quizá síntoma de la preocupante tendencia a querer “todo gratis”).

Desventajas de una página web gratis

Gratis es solo el principio

En realidad, muchas de estas plataformas utilizan el gancho de gratis para ofrecerte un plan muy básico tras el que luego te empezarán a cobrar costes adicionales por características “avanzadas” que en realidad son básicas y seguro que necesitas (tales como dominio propio, quitar anuncios, direcciones de email profesionales o alojamiento de imágenes). Por consiguiente, conviene leer muy bien qué incluye el plan gratis y qué no. Acabarás pagando una mensualidad superior a lo que crees en un inicio.

En resumen, mira muy bien el detalle del plan, qué incluye y por cuánto tiempo.

En el siguiente cuadro comprobamos cómo servicios tan indispensables como copias de seguridad del sitio o eliminar la publicidad de la plataforma no se incluyen hasta el tercer nivel de plan:

Planes de Yola.com

Conviene verificar también que lo que califiquen de gratis no sea en realidad un periodo de prueba por X meses tras el que luego tendrás que pagar en el caso de querer mantener tu web en el tiempo. Algunas plataformas te piden incluso la tarjeta de crédito por adelantado (para el plan gratuito).

Sin derecho a dominio propio

En un plan gratis como el de WordPress.com tu dominio será siempre algo así: mimarca.wordpress.com, que queda poco profesional y le resta valor a tu nombre. Igualmente ocurre en Wix (mimarca.wixsite.com) o en cualquier otra empresa del estilo. Si quieres una dirección web propia (en la que solo figure tu marca) te harán pagar y esos precios estarán muy por encima de los que puedas encontrar al registrar tú un dominio por tu cuenta fuera de esa plataforma.

Publicidad en tu web

Una página web gratis mostrará publicidad de la plataforma en tu web nada más entrar, lo que genera rechazo entre los navegantes y resta seriedad al sitio. Esa primera impresión se traslada a tu marca y entidad.

Plantillas profesionales que hay que saber completar

Cuando buceamos entre las plantillas que nos ofrecen estos sitios, efectivamente nos encontramos con vistas previas muy llamativas y un look muy profesional cuyo peso visual recae sobre todo en la fotografía inicial o “hero”.

Obviamente son plantillas cuyo contenido ha sido rellenado por un diseñador. Este contenido es difícilmente reproducible por alguien que no tenga bagaje en diseño ya que hablamos de imágenes o fondos perfectamente integrados que la mayoría de veces han sido previamente retocados con Photoshop o programas profesionales similares. Son, por ejemplo, fotos sin fondo que quedan a un lado del titular principal (para lo que hay que saber calcular cómo poner la foto y hacerlo adaptable a móvil), o imágenes con dibujos integrados.

El look será muy diferente cuando subamos nuestras propias imágenes sin retocar o sin tener en cuenta la composición.

Asimismo, las fotografías para web deben ser optimizadas antes de subirlas y esto es algo que, pocas personas que no trabajen en el ecosistema web saben hacer correctamente (ni tienen por qué saberlo).

Muchas páginas web que nos encontramos cuentan con imágenes subidas tal y como se han sacado con el teléfono móvil o exportado de un banco de imágenes. Se detecta enseguida ya que son fotos que cargan «a trompicones» por su excesivo peso. Esto solo puede lograr una web lenta, que afecta a la experiencia de usuario y al SEO. Hablamos de un proceso que hay que realizar imagen por imagen para bajarles el peso sin perder calidad y adaptarlas al tamaño óptimo.

Velocidad de la página

La velocidad y el funcionamiento de una página web viene condicionada en gran parte por las características del servidor o alojamiento, por lo que este no es un aspecto banal. Los planes gratuitos de los que hablamos ofrecen generalmente un alojamiento con limitaciones tanto en espacio como en velocidad pero esto no quiere decir que tu web vaya a ir lenta en todos los casos.

La capacidad que tu web necesita depende mucho de sus peculiaridades y de las visitas que vaya a tener. Si hablamos de una web muy básica con 5 imágenes bien optimizadas y que va a tener pocas visitas, seguramente te sea suficiente con el ancho de banda que ofrecen los planes gratuitos (de 500Mb a 1GB generalmente), pero si consideras añadir por ejemplo galerías de imágenes o crecer en número de visitas, puede que no tengas suficiente con esta capacidad.

Sin Analytics

Los planes gratuitos no incluyen nunca la configuración de la cookie de Analytics para poder medir las visitas (y, por ende, tampoco un banner de cookies adaptado a la legalidad).

La evaluación del tráfico de una web es indispensable para saber si lo estamos haciendo bien, si las personas que visitan nuestra web coinciden con nuestro público objetivo, qué páginas son las más visitadas etc. Con un plan gratuito perdemos toda esta información y no sabremos hacia dónde corregir o qué va bien y qué no.

Como vemos en la siguiente tabla de precios de Wix, para poder medir las visitas tendremos que actualizar nuestro plan al tercer nivel y pagar 12,50€/mes (150€ anuales que se convertirán en 180€ IVA incluido) por una página web muy poco personalizable.

Planes de Wix.com

Soporte mínimo

Es obvio que un plan gratuito no te va a ofrecer el mismo soporte técnico que si estás pagando por un servicio. Ni debería ser así. Las personas trabajan por un sueldo (que en todo caso debería ser digno), por lo que no se puede esperar que haya trabajadores 24 horas pendientes de nuestra web por 0€.

Los planes gratuitos sí ofrecen tutoriales y toda la información necesaria para mantener la web tú mismo, pero es necesario saber que en el momento en el que tengas que contactar con una persona, te costará y no obtendrás una atención al cliente premium.

Conviene en este caso poseer alguna noción web y recursos mínimos de los que disponer para que no te encuentres problemas que no sepas resolver.

Tu web ya no se moverá

Generalmente, una vez que has montado tu web en estas plataformas gratuitas, no existe opción a migrarla si en algún momento quieres hacerlo. Es más, si alguna de esas empresas cierra o cesa su actividad, tu web morirá con ella.

Todo esto condena a tu página web gratis a un inmovilismo permanente y a un contrato de por vida con la plataforma que estés utilizando, cosa que no ocurre cuando se utiliza un CMS y software como WordPress.org (que citamos al inicio del artículo), ya que en este caso, la web se puede migrar sin problema de un hosting a otro.

¿Y si queremos algo básico?

Por experiencia, sabemos que lo que empieza como “algo básico”, casi nunca lo es. Lo sencillo no siempre es fácil (de hecho suele ser al revés). Sin experiencia web es muy difícil distinguir bien qué es básico y qué no. Hay características que parecen básicas pero llevan una configuración más compleja detrás. Quizá para ti un carrusel de testimonios sea algo básico pero requiere de cierta configuración que estas páginas no te pueden ofrecer.

Quizá ahora pienses que no necesitas gran cosa y que con una página sencilla es suficiente para tu marca. La realidad es que cuando vemos nuestra creación online, siempre se nos ocurren nuevas ideas y personalizaciones más avanzadas que no podremos llevar a cabo, por lo que nuestra marca siempre se verá limitada.

Además, por muy sencilla que sea una página siempre requiere de un trabajo previo de comunicación para que el sitio vaya alineado con nuestros objetivos y sirva para algo.


Recibe mi newsletter mensual

Información básica sobre protección de datos

1. Responsable: Iciar Etxebarria Martín.
2. Finalidad: Gestionar el alta a la suscripción y enviar newsletter mensual.
3. Legitimación: Consentimiento del interesado.
4. Destinatarios: Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp.
5. Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos en info@presentiadm.com.
6. Información adicional: Política de privacidad.

¿Nos vemos en las redes?

COMENTARIOS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Iciar Etxebarria Martín.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información adicional: Puede consultar información detallada en la Política de privacidad.

Artículos relacionados

Los 10 principios de usabilidad de Jakob Nielsen

Los 10 principios de usabilidad de Jakob Nielsen

En ocasiones hay que volver a los clásicos para no perdernos entre toda la vorágine de información de internet. Repasamos los 10 mandamientos básicos de usabilidad de Jakob Nielsen para una experiencia de usuario óptima.

6 tendencias de diseño web que seguir (o no) en 2021

6 tendencias de diseño web que seguir (o no) en 2021

El sector web, al igual que la mayoría, no escapa de “la tendencia de las tendencias” y evoluciona cada año con estilos que surgen y otros que mueren. Os contamos algunos de los rasgos que imperarán en el ecosistema web este año 2021.