El sector web, al igual que la mayoría, no escapa de “la tendencia de las tendencias” y evoluciona cada año con estilos que surgen y otros que mueren. Seguramente, si echas la vista atrás a páginas web construidas hace apenas 5 años, encontrarás algún elemento o rasgo que te parezca antiguo. Por eso en este post te traemoas algunas tendencias de diseño web que encontraremos en 2021.
Por suerte o por desgracia, los profesionales de este campo debemos adaptarnos rápidamente a estos cambios, a veces provocados por puro capricho de las modas y otras por razones más justificadas como los avances en la investigación a nivel de experiencia de usuario.
Quién nos iba a decir que cabeceras con imagen a ancho completo por ejemplo o sliders que cambian su texto con cada diapositiva iban a quedar desfasados y con la etiqueta de poco amigables en UX.
Pero vamos a lo nuestro, ¿qué nos depara este 2021 en el ecosistema web?
1 – Neoformismo
Los estilos minimalistas ganan cada vez más terreno a las webs sobrecargadas y barrocas. Uno de esos estilos es el llamado neoformismo, caracterizado por utilizar formas sin ningún borde y emplear sombras y luces para generar ilusión de profundidad.

2 – Sombras y elementos flotantes
Al hilo de la idea anterior de profundidad, las sombras parecen erigirse como un matiz imperante en el diseño de 2021. Gracias a ellas, podemos crear sutiles ilusiones de elementos o fotografías que se alzan sobre otros y eliminar la planitud nativa de las páginas web.

3 – Efectos de scroll
Le dinamismo manda. Mantener la atención del usuario y evitar que abandone nuestra página es de los primeros objetivos de un buen diseño, por lo que los efectos de movimiento que ya se veían este año siguen vigentes y con miras a expandirse.

4 – Elementos sticky (pegajosos)
Siguiendo con la idea de aportar dinamismo a las webs, aparecen los elementos sticky.
Ya era convención conocida que, al hacer scroll, la cabecera con el menú principal quedase fija en la parte superior pero ahora la tendencia va más allá y son otras secciones o apartados los que se quedan “pegados” a tu cabecera o al pie mientras navegas.
Este estilo funciona muy bien con mensajes a los que queremos dar un extra de importancia pero siempre sin abusar, ya que en exceso, puede resultar invasivo y abrumador. Un ejemplo claro es el bloque de suscripción del post que estás leyendo.

5 – Modo oscuro o dark mode
WhatsApp no ha sido el único en unirse a esta tendencia del Dark Mode que parece seguir vigente próximamente. El origen del modo oscuro fue totalmente práctico ya que permitía que descansásemos nuestros ojos de la luz blanca de pantallas en horas nocturnas, disminuyendo así la fatiga visual.
Desde finales de 2019, se ha ido conviertiendo en un rasgo de moda de muchas webs con un propósito más estético. Facebook ha sido de las últimas interfaces en sumarse al “modo noche”, implémentándolo también en iOS y Android en 2020.
6 – Mezcla de fotografía y gráfico
No podemos acabar esta lista sin una de las grandes tendencias en boga de este año y seguramente el siguiente, la combinación de ilustraciones o gráficos con fotografía. La utilización de dos tipos de recurso gráfico distintos les quita aburrimiento a nuestras páginas y les aporta movimiento et energía.
¿Se te ocurre alguna tendencia más para el año que viene?
0 commentaires